Países donde el Bitcoin es legal: Regulación y adopción

Aunque Bitcoin fue la criptomoneda original que puso la cadena de bloques en el mapa, hemos visto surgir innumerables proyectos en la última década. Desde las criptomonedas fungibles (en las que cada token tiene el mismo valor que el siguiente) hasta el siempre floreciente mercado de tokens no fungibles (NFT), el ritmo de adopción de la innovadora tecnología es explosivo. El crecimiento global de las criptodivisas se ha disparado, con un aumento del 881% en su adopción en el último año.

¿Qué es la cadena de bloques?

En esencia, una red con tecnología blockchain se refiere a una plataforma descentralizada que utiliza una base de datos compartida entre múltiples ordenadores (nodos). En lugar de que la información descanse en un sistema de almacenamiento centralizado, blockchain distribuye la misma información por todo el mundo a nivel de pares, ofreciendo una red completamente transparente y segura frente a la manipulación y la piratería. Elimina la necesidad de un intermediario (como un banco) y da a los individuos la capacidad de controlar sus propias finanzas y transacciones sin depender de un intermediario.

Criptodivisas y regulación gubernamental

El mayor caso de uso que hemos visto para la aplicación de la cadena de bloques se encuentra en la criptomoneda, pero esto se ha encontrado con la resistencia de los gobiernos y las autoridades con preocupaciones de regulación. Esto se debe a que con blockchain, aunque todo es transparente, también es anónimo, lo que deja espacio para comportamientos ilícitos como el blanqueo de dinero y las compras en el mercado negro y la ruta de la seda. A medida que el Bitcoin y otras criptomonedas se han hecho más populares como medio de inversión y de transacciones entre países, ha habido tres enfoques diferentes por parte de las autoridades gubernamentales:

  1. Regulación con amplia aceptación
  2. Reglamentación con restricciones
  3. Prohibiciones generales

El rápido aumento de la adopción de las criptodivisas ha puesto a los gobiernos de todo el mundo bajo la presión de tomar decisiones sobre cómo se pueden implementar las criptodivisas en el país sin poner en riesgo la protección de los ciudadanos y sus fondos. Aunque el Bitcoin y el concepto de criptodivisas tienen ya una década de antigüedad, el mercado en sí sigue cambiando constantemente en cuanto a precio, regulación y volumen de transacciones. La volatilidad del Bitcoin se presta a ser un activo de riesgo en la inversión, pero reduce el caso de uso efectivo para que la criptodivisa exista como una moneda de curso legal global tal y como está. Otras criptodivisas, como las stablecoins, están diseñadas para mitigar la volatilidad, pero siguen dependiendo de las monedas fiduciarias (o nacionales) para obtener su valor, ofreciendo una alternativa digital al dinero tradicional, pero aún dependiendo de la estabilidad económica de un solo país.

Países donde la criptodivisa es legal

A pesar de la volatilidad del Bitcoin, hay países que están liderando la aceptación de la criptodivisa como un activo alternativo o una forma legal de realizar transacciones.

El Salvador

Actualmente, El Salvador es el único país que ha aceptado el Bitcoin como moneda de curso legal en el país. La ley se implementó en junio de 2021 y fue recibida con sentimientos encontrados por parte de los ciudadanos del país. Sin embargo, unos meses después de la aprobación de la Ley de Bitcoin, las empresas han comenzado a aumentar el volumen de transacciones a través de Bitcoin. Otros países con una postura positiva hacia el Bitcoin y que están estudiando cómo se puede regular e implementar la criptodivisa son:

Estados Unidos

Aunque no hay una opinión unificada sobre Bitcoin desde el Estado, Estados Unidos está trabajando en cómo guiar y regular Bitcoin desde justo después de su lanzamiento en 2013. Grandes empresas como Dish Network (DISH), Microsoft, Subway y Overstock (OSTK) aceptan y dan la bienvenida al pago en Bitcoin. Además, Bitcoin ha sido aceptado en los mercados de derivados del país. Actualmente, Bitcoin se ha definido como un activo que no es una moneda, sino un negocio de servicios monetarios.

Australia

El gobierno australiano considera a Bitcoin como una clase de activo que puede ser utilizado para fines de impuestos sobre las ganancias de capital. Al igual que los EE.UU., Australia no considera a Bitcoin como dinero ni como moneda extranjera. Como activo para las ganancias de capital, Bitcoin ofrece un activo legal en el país.

La Unión Europea

Los estados miembros de la Unión Europea en general tratan a Bitcoin como una moneda digital que se considera una prestación de servicios. El Tribunal Europeo de Justicia (TJCE) ha dictaminado que el comercio de criptodivisas está exento de IVA en los estados de la UE. Sin embargo, los países individuales dentro de la UE han tomado su propia regulación hacia Bitcoin:

  • Finlandia ha dado a Bitcoin una clasificación de servicio financiero y la criptodivisa es tratada como una mercancía y un activo de inversión.
  • Bélgica es similar a Finlandia, haciendo que el Bitcoin esté exento de IVA y sea una mercancía.
  • Las autoridades de Chipre no han controlado ni regulado las criptodivisas en el momento de redactar este informe.
  • Bulgaria ha incluido el Bitcoin en su legislación fiscal vigente, incorporando la criptodivisa a la regulación nacional.
  • En Alemania, el Bitcoin se considera un activo de inversión legal, pero se grava en función de la transacción, la plataforma, las ganancias y los usuarios.

Reciente

El mercado de las NFT se dispara: el 26% de los inversores japoneses tienen NFT

Según una encuesta recientemente publicada, más de uno de cada cuatro inversores japoneses en criptodivisas posee o ha poseído NFT.

Adopción de criptomonedas: ¿Cuánto Bitcoin posee El Salvador?

El país latinoamericano de El Salvador sigue añadiendo Bitcoin a su patrimonio, pero ¿cuánto posee y cuál es el plan de juego?

Inversión: El 62% de los inversores añadirá criptomonedas a sus carteras

Con el lanzamiento del fondo de criptomonedas de Malta, la inversión en criptomonedas en Europa y en todo el mundo podría empezar a ver una...

El 46% de los salvadoreños ya está «bancarizado» gracias al Bitcoin

El Salvador está liderando la iniciativa de bancarizar a los no bancarizados y la adopción de Bitcoin está aumentando de forma constante en...

Ver Todo