El mercado de las NFT se dispara: el 26% de los inversores japoneses tienen NFT
Según una encuesta recientemente publicada, más de uno de cada cuatro inversores japoneses en criptodivisas posee o ha poseído NFT.
El rápido auge de las criptomonedas y la adopción del Bitcoin ha provocado un contraste de opiniones sobre el futuro de las monedas digitales y las finanzas tradicionales.
Con países como El Salvador y Ucrania que permiten y prueban el Bitcoin como moneda de curso legal y otros que buscan implementar monedas digitales del banco central (CBDC) en el país, no faltan naciones que buscan adoptar el concepto de monedas digitales en su economía. Sin embargo, en la otra cara de la moneda, hay banqueros, figuras gubernamentales y críticos de las criptomonedas que predicen que el Bitcoin y otros activos digitales supondrán una amenaza para el sistema financiero con resultados negativos imprevisibles.
El gobierno chino ha mantenido una postura anti criptomoneda durante años, reprimiendo inicialmente el Bitcoin y la actividad relacionada con las criptomonedas en 2017. Desde entonces, la autoridad financiera del país no ha cejado en su empeño por los activos digitales descentralizados, con amplias medidas enérgicas contra la minería y el comercio de criptodivisas.
En septiembre de 2021, China intensificó la represión de la actividad de las criptodivisas, prometiendo asegurarse de que la actividad «ilegal » sea erradicada del país y prohibiendo la minería en todo el país. La nueva normativa vigente establece de forma inequívoca que las instituciones del país no pueden aceptar monedas virtuales como medio de pago y que no pueden prestar servicios de cambio entre criptomonedas y monedas extranjeras. Además, las instituciones no pueden prestar ningún servicio relacionado con el ahorro y la pignoración de criptodivisas ni con los préstamos.
Joseph Edwards, jefe de investigación del broker de criptodivisas Enigma Securities en Londres comentó la noticia, diciendo que la caída del precio de la criptodivisa y el Bitcoin es en respuesta a la incertidumbre de los inversores sobre el comercio en el mercado con una prohibición general en China diciendo:
«Hayun grado de pánico en el aire. Las criptomonedas siguen existiendo en una zona gris de legalidad en toda China»
Sin embargo, otros creen que la prohibición china de la criptodivisa no es algo malo para el Bitcoin a largo plazo. Anteriormente, se ha estimado que el 65% de toda la minería de Bitcoin estaba en China
.
Fuente: CoinShares
Con la represión de la minería en el país, los mineros se han trasladado a otros países para continuar con la producción de Bitcoin. La reubicación de la minería de Bitcoin ayuda a aliviar la preocupación por el dominio minero de China y a redistribuir la minería por todo el mundo. Una de las principales implicaciones es que el alejamiento de China podría tener un impacto medioambiental positivo en la industria. Se ha predicho que los mineros se desplazarán hacia Estados Unidos para continuar con la explotación minera; concretamente al estado de Texas. Dado que el estado cuenta con algunos de los precios más bajos de la energía debido a una gama de producción de electricidad más eficiente, la región es atractiva para los mineros y mejor para el medio ambiente que la minería en China.
Fuente: Estudio de referencia global sobre criptoactivos
Según Wen Xinxiang, director del departamento de pagos y liquidaciones del Banco Popular de China, el auge de las criptomonedas como el Bitcoin, así como de las stablecoins, debilitará la seguridad del sistema financiero y plantea importantes retos en la economía y la protección de los usuarios.
El ejecutivo advierte que el Bitcoin se erige como un activo que puede ser utilizado en el mercado no regulado en escenarios ilícitos. Argumenta que el anonimato que encierra la tecnología blockchain sobre la que se asientan las criptodivisas las hace atractivas para transacciones vinculadas a actividades ilegales como el blanqueo de capitales. Si el sector financiero espera incluir los medios digitales, cree que habrá que establecer más medidas. También señaló que el uso de activos digitales y criptomonedas para transferir fondos ilegales a través de las fronteras será un escenario típico, que en última instancia competirá con las finanzas tradicionales en lugar de ayudarlas.
«El reto de la moneda virtual es enorme. Cuando el sistema financiero tradicional responde a la competencia en la industria financiera de las grandes empresas tecnológicas, también puede apoyarse en métodos tradicionales como la ley y la supervisión para aumentar los esfuerzos antimonopolio y reforzar la privacidad personal y la protección de la información.»
Los comentarios del ejecutivo bancario no son sorprendentes dada la postura del gobierno chino sobre las criptodivisas.
Según una encuesta recientemente publicada, más de uno de cada cuatro inversores japoneses en criptodivisas posee o ha poseído NFT.
El país latinoamericano de El Salvador sigue añadiendo Bitcoin a su patrimonio, pero ¿cuánto posee y cuál es el plan de juego?
El Bitcoin y las criptodivisas han disparado la atención, los beneficios y las oportunidades. Algunos países están a bordo, mientras que...
Con el lanzamiento del fondo de criptomonedas de Malta, la inversión en criptomonedas en Europa y en todo el mundo podría empezar a ver una...